
Cada vez que abrimos alguna red social nos encontramos hashtag o etiquetas. Las usamos para buscar publicaciones o darnos a conocer. Pero, ¿realmente nos ayudan?¿En qué pueden sernos útiles?
Los hashtag nacieron con Twitter, con el fin de conseguir que distintos usuarios pudieran hablar del mismo tema sin necesidad de seguirse o conocer sus perfiles previamente. La solución fue añadir una almohadilla (#) a los topics, y así crear conversaciones y debates abiertos. Fue una idea revolucionaria, tanto para conseguir aumentar la interacción de los usuarios entre sí, como para crear un nuevo modelo de búsqueda y alcance de la información.
¿Cómo usar los hashtag para que nos sean útiles?
Para empezar, podemos analizarlos de una manera sencilla y ver cómo actúan, dividiéndolos según su finalidad:
- Hashtag genéricos: aquellos que son temas generales y a priori no persiguen un fin publicitario. Por ejemplo #art, #amigos o #sunday, son un ejemplo de hashtag genéricos.
- Hashtag corporativos/de marketing: los que se crean con un fin publicitario. Es decir, los hashtag que utilizan las marcas para su publicidad. Dentro de este grupo, podemos dividirlos en aquellos que utilizan para definir a la marca, por ejemplo #justdoit de Nike. Y aquellos que se crean para impulsar una nueva campaña (y que solo se utilizarán durante un periodo de tiempo), ejemplo #MerryCoffeeMerryMoments utilizado por Starbucks en su campaña navideña 2019.
- Trending Topic: conviene destacar aquellos que se hacen virales de forma esporádica, por algún factor o moda. Por ejemplo: #savenotredame, cuando se produjo el incendio de la catedral.
Entonces, según la intención que tengamos y los objetivos que queramos conseguir utilizaremos un tipo u otro.
¿Queremos impulsar nuestra marca?
Empezaríamos por crear un hashtag propio, que fuera preciso, corto y memorizable (¡mejor si no tiene espacios o tildes!). Esto lo complementaríamos con los trending topic, esta categoría nos puede dar muchísima visibilidad si lo usamos en su momento álgido. Y finalmente podemos incluir, en algunas publicaciones los hashtag genéricos. Aunque no es muy recomendable abusar de ellos porque son los que menos resultado nos darán, ya que al ser tan populares (como el clásico #picoftheday con millones de publicaciones diarias) es muy difícil destacar en ellos.
👉 Existen diversas aplicaciones que generan hashtag según la temática y te dicen los tópicos más usados. Son muy interesantes para buscar ideas e indagar en temas concretos.